La norma“ISO/IEC 17067:2013 Evaluación de la conformidad — Fundamentos de la certificación de producto y directrices para los esquemas de certificación de producto” plantea varios esquemas de certificación que se utilizan según las necesidades del cliente y características del producto.
Si se quiere certificar una muestra, un lote de producto, o una certificación de marca continua, se deben usar esquemas de certificación distintos, estos están definidos en la ISO/IEC 17067:2013.
En algunos esquemas además de los ensayos pruebas e inspecciones que garantizan la calidad e idoneidad del producto, también se debe garantizar la calidad del proceso productivo, almacenamiento, atención de quejas y reclamos, entre otros. Esto con el objetivo de garantizar que las características de la fabricación se mantengan en el tiempo, que el producto tenga un adecuado almacenamiento, que las quejas y reclamos post venta sean atendidos a conformidad y se tengan implementados procesos de mejora continua, entre otros. De ahí la importancia de un sistema de gestión en algunos esquemas de certificación.
Realizar una correcta definición del tipo de esquema bajo el cual vamos a certificar nuestro producto nos permite garantizar que el certificado sea válido para nuestro negocio, y que solo cumplamos con los requisitos necesarios.
Si bien la norma ISO/IEC 17067:2013 plantea siete esquemas posibles, desde el punto de vista de los reglamentos RETIE y RETILAP los siguientes son los principalmente empleados.
Esquema 1a (muestra): En este esquema se certifica una y solo una muestra de producto. Para ello, una o más muestras del producto se someten a las actividades de determinación. El certificado de conformidad se emite para el tipo de producto, cuyas características deben ser detalladas en el certificado o documento; este certificado no tiene vigencia. Artículos de producción previos o posteriores no están cubiertos por el certificado.
“Esquema 1A: certificación de Muestra, El certificado de conformidad, se emite para el artículo objeto de la certificación, Artículos de producción previos o posteriores no están cubiertos por el certificado”
Esquema 1b (lote): Este tipo de esquema involucra la certificación de todo un lote de productos; no hay límite a la cantidad de unidades que conforman el lote, pero todas las unidades deben estar completamente fabricadas (no se certifican lotes que incluyan unidades sin fabricar o parcialmente fabricadas). La proporción que se va a ensayar, la cual puede incluir el ensayo de todas las unidades del lote (ensayo al 100%), estaría basada, por ejemplo, en la homogeneidad de los elementos del lote y la aplicación del plan de muestreo, cuando sea adecuado. Si el resultado, la revisión y la definición son positivos, todos los elementos del lote pueden ser descritos como certificados y pueden llevar la marca de conformidad; este certificado no tiene vigencia. Los lotes de la producción anterior o posterior no están cubiertos por el certificado.
“Esquema tipo 1b: Certificación por lotes, certifica un lote de producción completo. La proporción para ensayar, que puede incluir ensayo de todos las unidades en el lote (ensayo al 100%) o de una cantidad de muestras determinadas por la homogeneidad de los elementos del lote y la aplicación del plan de muestreo cuando sea apropiado.”
Esquema 5 (marca continua): Este esquema implica la certificación del producto por un período de tres años, realizando vigilancias cada año durante ese periodo de tres años. En este esquema el fabricante del producto debe contar por lo menos con un sistema de gestión de calidad documentado y controlado. Durante el periodo de vigencia de tres años, no hay límite a la cantidad de unidades que se pueden fabricar. La parte de vigilancia de este esquema permite la elección de toma de muestra del producto proveniente ya sea del punto de producción, del mercado, o de ambos y su sometimiento a las actividades de determinación para verificar que los elementos producidos posteriormente a la atestación inicial cumplen los requisitos especificados. La vigilancia incluye la evaluación del proceso de producción, la auditoría del sistema de gestión, o ambos.
“Esquema tipo 5: Certificación Continua es el esquema más exigente, permite la toma de muestras al azar, así como el control de la fabricación y la auditoría del sistema de gestión de calidad de la empresa. Esto elimina la posibilidad de fraude por parte del fabricante y convence a los participantes en el mercado acerca de la estabilidad y la calidad de la fabricación.”
Una vez definido el esquema de certificación más adecuado para tu producto, puedes comenzar el proceso, descarga la solicitud inicial aquí. Y contáctate con nosotros.