La certificación de productos, tiene como objetivo, demostrar y garantizar a los organismos reguladores, clientes y consumidores, que un proveedor o fabricante produce o comercializa productos, que cumplen unos requisitos de calidad definidos según una norma o reglamento específico.

La finalidad general de la certificación de productos, procesos o servicios es proporcionar confianza a todas las partes interesadas en que un producto, proceso o servicio cumple los requisitos especificados. El valor de la certificación es el grado de confianza que se establece mediante una demostración imparcial y competente por una tercera parte del cumplimiento de los requisitos especificados. 

a) Organismo Nacional de Acreditación ONAC;

b) Organismos de evaluación de la conformidad OEC (Organismos de certificación);

c) Laboratorios de ensayo y de calibración;

d) los clientes de los OEC, importadores y fabricantes;

e) los clientes de las organizaciones cuyos productos, procesos o servicios están certificados; 

f) las autoridades gubernamentales; 

g) las organizaciones no gubernamentales;

h) los consumidores y el público en general.

¿Que es un Organismos Evaluadores de la Conformidad?

Realizar una correcta definición del tipo de esquema bajo el cual vamos a certificar nuestro producto nos permite garantizar que el certificado sea válido para nuestro negocio, y que solo cumplamos con los requisitos necesarios.

Cuáles son los principales tipos de esquemas de certificación de productos:

¿Qué es el ONAC?

El ONAC cumple las actividades de Organismo Nacional de Acreditación de Colombia desde 2008.

El Organismo Nacional de Acreditación de Colombia - ONAC es una corporación sin ánimo de lucro, regida por el derecho privado, constituida en 2007 y que por disposición estatutaria se organizó bajo las leyes colombianas dentro del marco del Código Civil y las normas sobre ciencia y tecnología.

ONAC tiene como objeto principal acreditar la competencia técnica de Organismos de Evaluación de la Conformidad, ejercer como autoridad de monitoreo en buenas prácticas de laboratorio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y desempeñar las funciones de Organismo Nacional de Acreditación de Colombia, conforme con la designación contenida en el capítulo 26 del Decreto 1074 de 2015 y las demás normas que los modifiquen, sustituyan o complementen.

Los clientes de los OEC, importadores y fabricantes; Los Importadores autorizados o Fabricantes dueños del certificado son los encargados de sustentar y poner a disposición de un Organismo evaluador de la conformidad OEC, la información y acceso necesario a, productos, pruebas y ensayos, sistemas de gestión, procedimientos, Producción, almacenamiento, comercialización, entre otros, necesarios para que el OEC, determine de una manera imparcial el cumplimiento de las normas y reglamentos bajo evaluación.

El control de la fabricación y la auditoría del sistema de gestión de calidad de la empresa será necesario especialmente en los procesos de certificación de marca continua (esquema 5), esto debido a que un certificado bajo esquema 5, se mantiene vigente por un periodo de hasta 3 años con auditorias de seguimiento anual, por lo que se hace necesario evaluar el sistema de calidad que garantice que el fabricante mantenga las condiciones y buenas prácticas de fabricación durante el tiempo.

Es el dueño quien tiene pleno derecho al uso del certificado de producto y Utilizar la certificación de producto para fines comerciales de acuerdo con el alcance especificado. De igual manera tiene obligaciones, según lo dispuesto en el “Reglamento de certificación de producto”. Descarga aquí.

https://certicheck.com.co/wp-content/uploads/2021/08/RC-CR-001-Reglamento-de-certificacion-de-productos-VR-5.pdf

CERTICHECK

Brindamos soluciones y certificación
de productos RETIE y RETILAP

CERTIFICACIONES